¿Me pueden despedir estando de baja médica?

Sí, una empresa puede despedirte mientras estás de baja médica, pero no puede hacerlo por el simple hecho de estar de baja. Si la causa del despido está relacionada con tu incapacidad temporal, podría considerarse despido improcedente o incluso nulo, lo que te permitiría reclamar indemnización o la readmisión.

Si crees que el motivo de tu despido no es legítimo, una asesoría laboral en Málaga puede ayudarte a revisarlo paso a paso.

¿Es legal despedir a un trabajador estando de baja?

Estar de baja no te convierte en “indespedible”, pero sí ofrece cierta protección legal. La legislación española prohíbe despedir a un trabajador por estar enfermo, por lo que la empresa debe justificar su decisión con un motivo objetivo, económico, disciplinario u organizativo, totalmente ajeno a la baja.

Cuando la empresa no puede acreditar un motivo válido o este parece tener relación con tu enfermedad, la ley suele dar la razón al trabajador. Por eso es habitual impugnar el despido y demostrar su improcedencia.

Si quieres asegurarte de que tu despido cumple la ley, recurre a profesionales de una asesoría en Málaga.

Motivos legales e ilegales de despido estando de baja

Motivos legales (permitidos por la ley)

Estos motivos deben estar bien documentados y no relacionados con tu salud:

  • Causas económicas: pérdidas, disminución de ingresos o falta de carga de trabajo.
  • Causas organizativas o productivas: reestructuraciones, cambios técnicos, automatización…
  • Despido disciplinario: incumplimientos graves (faltar sin motivo, desobediencia, robos…).
  • Bajo rendimiento real y documentado: siempre que esté probado antes de la baja.

Motivos ilegales (prohibidos)

Son causa de despido nulo o improcedente:

  • Despedirte por estar de baja o por el tiempo que lleva tu incapacidad temporal.
  • Discriminarte por tu estado de salud, embarazo o situaciones protegidas.
  • Alegar “ausencias justificadas por enfermedad”.
  • Ocultar la causa real del despido o inventar motivos para encubrir una baja.

despedir estando de baja

¿Qué hacer si te despiden mientras estás de baja?

Si recibes una carta de despido estando de baja médica, actúa rápido:

  1. Lee la carta de despido y guarda todos los documentos.
  2. Solicita asesoramiento inmediato: tienes solo 20 días hábiles para reclamar.
  3. Reúne pruebas: informes médicos, partes de baja, correos de la empresa, etc.
  4. Presenta la papeleta de conciliación ante el CMAC.
  5. Si no hay acuerdo, interpone una demanda por despido improcedente o nulo.

Derechos, indemnizaciones y consecuencias del despido en baja médica

Dependiendo del tipo de despido, tus derechos cambian:

Si el despido es improcedente

  • Indemnización de 33 días por año trabajado (máx. 24 mensualidades).
  • Opción de readmisión si lo solicita el trabajador o el juez.

Si el despido es nulo

  • Readmisión inmediata obligatoria.
  • Pago de todos los salarios de tramitación.
  • Suele darse en casos de discriminación o vulneración de derechos fundamentales.

Si el despido es objetivo

  • Indemnización de 20 días por año trabajado, máximo 12 mensualidades.
  • La empresa debe acreditar la causa con datos concretos.

En casos de indemnizaciones elevadas o situaciones complejas, una asesoría fiscal en Málaga puede ayudarte a optimizar impuestos y evitar sorpresas en tu declaración.

despido baja médica

¿Pueden despedirme por depresión, ansiedad o una enfermedad mental?

No, despedirte por una enfermedad física o mental es ilegal. La empresa no puede alegar tu estado de salud como motivo del despido, ya que se considera discriminatorio.
Ahora bien, algunas empresas intentan justificar el despido con causas disciplinarias o de rendimiento. Si ese motivo aparece cuando estás de baja por depresión o ansiedad, es frecuente que los jueces declaren el despido nulo, obligando a la empresa a readmitirte y pagar salarios atrasados.

¿Qué ocurre con mi baja médica si me despiden?

Tu baja continúa con total normalidad.
La única diferencia es que, desde ese momento, la prestación la abona la Seguridad Social o la mutua, no la empresa.
No debes reincorporarte ni realizar ningún trámite especial: simplemente sigues tu tratamiento y esperas al alta. Cuando la recibas, podrás pedir el paro siempre que tengas cotizaciones suficientes.

¿Puedo cobrar el paro mientras estoy de baja?

No. Mientras estés de baja médica, no puedes iniciar el paro. Primero terminarás la incapacidad temporal y, cuando la Seguridad Social te dé el alta, podrás solicitar la prestación por desempleo dentro de los 15 días hábiles siguientes. Hasta ese momento, seguirás cobrando la baja, aunque estés despedido.

Conclusión

Estar de baja médica no impide que una empresa te despida, pero sí prohíbe que el motivo sea tu enfermedad. Si la causa no está justificada, el despido puede ser nulo o improcedente, dándote derecho a indemnización o readmisión.
Ante cualquier duda, es importante actuar rápido y consultar con una asesoría laboral en Málaga, ya que un buen asesoramiento puede ayudarte a defender tus derechos y evitar que un despido injusto quede sin reclamar.

Otras entradas

5 errores fiscales que cometen las pymes (y cómo evitarlos con asesoramiento)

Un error en la contabilidad o una declaración fuera de plazo puede salir caro. Estas son las equivocaciones más frecuentes que vemos en pequeñas empresas, y cómo prevenirlas con un buen asesoramiento.

Saber más

¿Es mejor ser autónomo o crear una sociedad limitada? Ventajas y diferencias

Si estás empezando un negocio, una de las primeras dudas que surgen es si darte de alta como autónomo o constituir una SL. En este artículo te explicamos las diferencias fiscales, legales y administrativas entre ambas opciones.

Saber más