¿Es mejor ser autónomo o crear una sociedad limitada? Ventajas y diferencias

Si estás empezando un negocio, una de las primeras dudas que surgen es si darte de alta como autónomo o constituir una SL. En este artículo te explicamos las diferencias fiscales, legales y administrativas entre ambas opciones.

Cuando decides emprender, una de las primeras decisiones clave es elegir la forma jurídica con la que vas a operar: ¿empezar como autónomo o constituir una sociedad limitada (SL)?

Ambas opciones son válidas, pero tienen implicaciones fiscales, legales y administrativas muy distintas. En este artículo, desde G&L Asesores Malacitanos, te explicamos sus principales diferencias y te ayudamos a decidir cuál se adapta mejor a tu proyecto.


Autónomo: la opción más simple para empezar

Ser autónomo es, sin duda, la vía más rápida y sencilla para empezar a facturar. No requiere capital mínimo, los trámites son más ágiles y los costes iniciales son bajos.

Ventajas de ser autónomo:

  • Alta inmediata: puedes empezar a operar en cuestión de días.

  • Menos costes de constitución: no necesitas notario ni registro mercantil.

  • Gestión más sencilla: menos obligaciones contables y fiscales.

  • Ideal para actividades unipersonales o sin grandes riesgos.

Inconvenientes:

  • Responsabilidad ilimitada: respondes con tu patrimonio personal ante deudas.

  • Fiscalidad progresiva: tributas por IRPF, que puede superar el 40% si tienes beneficios altos.

  • Imagen menos profesional: algunas empresas prefieren trabajar con sociedades.


Sociedad Limitada: una estructura más profesional y segura

La SL es una forma jurídica con entidad propia. Es más adecuada si planeas crecer, incorporar socios o limitar tu responsabilidad.

Ventajas de una SL:

  • Responsabilidad limitada: solo respondes con el capital aportado (mínimo 3.000 €).

  • Impuesto de Sociedades fijo: al 25%, puede ser más ventajoso si facturas mucho.

  • Mayor credibilidad: transmite una imagen más sólida ante bancos y clientes.

  • Posibilidad de tener socios e invertir en crecimiento.

Inconvenientes:

  • Constitución más compleja: requiere notaría, escritura y registro.

  • Más obligaciones fiscales y contables: libros contables, cuentas anuales, etc.

  • Costes fijos más altos: asesoría, gestoría, posibles seguros, etc.

Otras entradas

Calendario fiscal 2025 para autónomos: plazos clave que no puedes olvidar

Como asesoría especializada en pymes y autónomos, te traemos los plazos fiscales que debes tener presentes este 2025. Evita sanciones y planifica mejor tus obligaciones tributarias con este calendario práctico y actualizado.

Saber más

5 errores fiscales que cometen las pymes (y cómo evitarlos con asesoramiento)

Un error en la contabilidad o una declaración fuera de plazo puede salir caro. Estas son las equivocaciones más frecuentes que vemos en pequeñas empresas, y cómo prevenirlas con un buen asesoramiento.

Saber más